Powered By Blogger

lunes, 11 de julio de 2016

ESCAPANDO POR UNA RUTA SEGURA, “THE GETAWAY” DE RHCP



A comienzos de 2009, Concluida la gira mundial del álbum Stadium Arcadium (2006), se anunció la partida de John Frusciante, (uno de los más grandes guitarristas de los últimos veinte años, valga decirlo), este hecho sembró la incertidumbre respecto al futuro de los Red Hot Chili Peppers (RHCP). Era entonces momento de volver a comenzar, de reinventarse sin dejar de lado el camino musical que se venía transitando interrumpidamente desde Mother´s Milk (1989), (digo interrumpidamente, por la excepción musical que representó con el tiempo la publicación de One Hot Minute (1995)). Durante el lanzamiento de I´mWith You (2011), así lo dejaron entrever Anthony Kiedis y Chad Smith: “No hay duda, este es un comienzo”, “esta es una nueva banda. El mismo nombre, pero es una nueva banda",  y sin duda fue un buen comienzo aunque como todo debut tímido e inferior a sus predecesores, pero claramente el espíritu de búsqueda y creatividad seguía vivo.

 La revista Rolling Stone diría de este álbum que tenía lados flacos. Entre esos, la sutil aparición de la guitarra. Todo esto tomando como única referencia el pasado glorioso de la música alternativa de los noventa, e ignorando el estilo de Josh Klinghoffer. Está claro que la actitud de la mayoría de críticos musicales respecto a algunas bandas está anclada en el pasado de estas, es decir, pretenden que se repita su éxito comercial y cultural, en últimas, que estas se copien así mismas. Todo esto en un marco que deslegitima el  paso inexorable del tiempo y el efecto obvio del cambio cultural del que alguna vez fueron parte. Ejemplo de ello, fue el  ubicar el supuesto nuevo punto de inflexión o la nueva dirección de la banda únicamente en el hecho de involucrar al piano y la percusión de manera más decisiva en las canciones, lo cual no era una novedad como lo hacían ver los medios entonces, en el caso del piano había estado presente en canciones como Showme Your Soul” (grabada durante el tour de Mother’s Milk) y en las sesiones de Blood Sugar Sex Magik (1991), y By The Way (2002), en canciones como “Mellowship Slinky in B Major” y  Tear” respectivamente. Aunque, en algo tenía razón Rolling Stone, eso era en el hecho de que la composición si bien no era mala podría haber dado más. Era verdad, la composición era inferior al álbum inmediatamente anterior Stadium Arcadium. Cuando se escuchan canciones como Wet Sand”, “Hey”, “TurnIt Again” o “Death Of Martian” para solo mencionar algunas, el punto de continuidad era complejo, excepción hecha de Police Station”, Even You Brutus?” y paradójicamente un número importante de lados B de I´m With You. No obstante, aceptando los reparos sobre esta “nueva banda” respecto a “la anterior”, la dirección estaba marcada y el primer paso estaba dado.

 the getaway 
Luego de cinco años, RHCP abandonó su “zona de confort”. La no aparición de Rick Rubin como productor en The Getaway (2016) sentó cierto precedente al respecto para los seguidores. El cambio se inició con Danger Mouse como productor, quien ademas del incesante trabajo de “ir creando en el camino” al que la banda nos tenía acostumbrados desde la época de Frusciante en la notable infinidad de jams que se realizaron durante las giras y que luego serían canciones (“Encore es un ejemplo de ello) , imprimió un método de trabajo que rindió sus frutos por ejemplo, en la composición, que se muestra más elaborada y recursiva.

 “The GetawayyDark Necessities”, los dos primeros singles del álbum, son enconadas anécdotas de la vida de Kiedis y su constante relación con las drogas, en el segundo corte se dice: “stumble down to the parking lot, you got no time for the afterthought, they're like ice cream for an astronaut, well that's me looking for weed, turn the corner and find the world and show command”. Dos breves citas de su autobiografía titulada “Scar Tissue” (2004). En ambas canciones su parte final es interesante; la primera con un cambio rítmico y un coro que retumba melódicamente: “Don’t be late cause you’re my savior, make it great whatever stays, golden gate my rearranger, hold my name inside your rays”. Y en la segunda un solo de guitarra vigoroso que termina con un punteo sutil.

Weturn Red” y “Go robot” son la más simpáticas canciones del álbum, son odas al movimiento. “Go robot”  tiene un ritmo de bajo algo disco (me parece cortoplacista compararlo con Daft Punk considero un poco más justo hablar de Niles Rodgers de Chick, solo para precisar), que armoniza con su provocadora letra: “I'm kissing high and low, our bodies like two dominoes, can I come and get you when I hit you in your party clothes, let's turn this cosplay holiday, what we obey, and now we're welcoming each other to this cabaret”, (que bien van los teclados de Danger Mouse allí). En el tercer corte no hay ningún solo o puente sino un riff que se repite con fuerza al sazón de unas reiterativas letras que traen a la mente “Apache RosePeacock” de Blood Sugar Sex Magik ,una leve cercanía con el ambiente de los noventa:“lost my mind ’cause I’m on the plastic, who knew it’s so damn drastic,show me what it is you believe in slowly she sinks all her teeth in,do you want to go fishing in New Orleans?, do you want to get up early in the morning?, take me to the river where we do the little storming, Hallelujah, I feel it warming”.

En “The LongestWave” y “Sick Love” hay un tono irónico y determinante sobre las relaciones afectivas y sus lugares comunes. “maybe I'm the right one, maybe I'm the wrong, just another play, the pirate, and the papillon,time to call it a day…maybe you're my last love, maybe you're my first, just another way to play inside the universe, know I know why we came”.  Sick Love (con Elton John a bordo) cuenta con el mejor coro del álbum: “rivers get connected so much stronger than expected, well Sick love comes to wash us away, prisons of perspective, how your vision gets corrected and, sick love is my modern cliché, openly defective is the lover you elected and, a portrait she was bound to portray”.

La muerte como el momento intermedio entre un escenario y otro se muestra en Goodbye Angels además la imagen insepulta o inspiradora (como se quiera ver) de Hillel Slovak hace presencia en “Feasting On TheFlowers”:we were moving in the world, expanding your realities, a force of nature on the verge, commanding abnormalities, last thing I remember there was ringing in my selfish ears, twenty-six a number much too small for someone's golden years”.

 “Detroit” es la voz de aliento hacia la ciudad otrora eje de la industria y hoy desolada en el lado de la cruda realidad de ese malvado motor del desarrollo: “find me in the suburbs and the shadows of decay, rolling rings of rubber and the band begins to play,…..Henry won the war you see, but not with pen or sword, he did it with the little thing i think it’s called a Ford”.


La euforia se presenta conThis Ticonderoga” es un magnifico punk rock clásico y exótico de los ochenta made in Iggy Pop and The Stooges, con dos puentes melódicos y refrescantes que ensalzan la algo autocomplaciente lirica respecto a lo que significa “hacer lo correcto”, “we are all just soldiers in this epic loving flight, and no one that i know has ever really done it right, done it right”.

Encore es una hermosa pieza musical, sus letras son una solemne exclamación desde un barco que empieza lentamente a sucumbir a la marea hasta que esta lo cubre completamente; es la poética en lo inevitable, es la luminosa belleza en la omnipresente decadencia,later on I'll read to you the things that I've been needing to say goodbye, Walk away from mom and dad to find the love you never had, tell no lies Carry on and write a song that says it all and shows it off 'fore you die, take a little breath before you catch an early death there is so much sky”.

En “The Hunter” encontramos una emotiva y melancólica versión de la relación de Kiedis con su padre Blackie Dammet, “even thought you raised me i will never be your father, king of each and every sunset marquis, even thought you’re crazy you will never be a brother, you’re  my old man in the sea”.

Dreamsof Samurai”, trae levemente a la memoria a “Sail to the Moon” en Hail to the Thief (2003) de Radiohead, su inicio se transforma en una sesión minimalista que sirve de telón de fondo a la tormentosa y más reciente relación sentimental de Kiedis, de allí sus frutos: “clearly i’m a contradiction, too young to be my wife, a paceful storm is never hectic, her mellow voice that i could be within, the uniform is anorexic, a jealous choice won’t win…..taking acid in the graveyard, stealing food to keep the night alive, every day i try to play hard, even with my lies”.

A pesar del tiempo, la esencia del trabajo con Frusciante esta intacta además del talento innato de los Chili Peppers. El nunca repetirse ni en las versiones en vivo ni en los álbumes, esa incesante necesidad de mutar en algo novedoso y creativo. The Getaway es un nuevo punto de corte artístico en su discografía como lo fue en su momento By The Way o Blood Sugar Sex Magik. Este es un álbum autoreflexivo e introspectivo donde ahora más que antes las texturas de Josh Klinghoffer imprimen una nueva sinergia al grupo. The Getaway es un álbum melancólico que evita caer hábil y afortunadamente en los lugares comunes de la depresión. Desde sus primeros cortes muestra el dolor como momento y espacio de creatividad. Es un hecho, Esto no es un arrebato, esto es la avanzada hacia la profundidad de un destino musical claro y lleno de certidumbres que esperamos se prolongue por mucho más tiempo.

.